En estos días, cuando los eventos que han tenido lugar en el Japón: terremoto, tsunami y desastre nuclear, están ocupando los titulares de casi todos los medios de comunicación, se hace necesario, referirse a la Teoría del Cisne Negro, que el Profesor Nassim Nicholas Taleb, hizo pública en su libro The Black Swan, publicado en 2007. En esta entrada COEVOLUCION.NET publica extractos de diferentes artículos sobre el significado de esta teoría, sus orígenes, sus relaciones con las Ciencias de la Complejidad, un listado de algunos eventos Cisne Negro que ya han ocurrido, y recomendaciones sobre como deberíamos encarar este tipo de riesgos. Encontraran también enlaces a videos y otros artículos sobre el tema que espero sean de su interés. Iván Tercero Talavera ¿A qué se llama la Teoría del Cisne Negro? En su blog, José Monzó Marco, basándose en el libro de Nassim Nicholas Taleb, afirma lo siguiente: “¿Qué es entonces un “cisne negro” según Taleb? El profesor Taleb lo define como un hecho fortuito que satisface estas tres propiedades: gran repercusión, probabilidades imposibles de calcular y efecto sorpresa. En primer lugar, su incidencia produce un efecto desproporcionadamente grande. En segundo lugar, tiene una pequeña probabilidad pero imposible de calcular en base a la información disponible antes de ser percibido el hecho. En tercer lugar, una propiedad nociva del “cisne negro” es su efecto sorpresa: en un momento dado de la observación no hay ningún elemento convincente que indique que el evento vaya a ser más probable.” El cisne negro de Nassim Nicholas Taleb http://jmonzo.blogspot.com/2008/03/el-cisne-negro-de-nassim-nicholas-taleb.html Según WIKIPEDIA: “Esta teoría fue desarrollada por Nassim Nicholas Taleb para explicar: El papel desproporcionado de los eventos de alto impacto, difíciles de predecir y raros, que están fuera del ámbito de las expectativas normales, en la historia, ciencia, finanzas y tecnología. La no computabilidad de la probabilidad de los eventos raros consecuentes utilizando métodos científicos (debido a la naturaleza misma de las probabilidades pequeñas). Los sesgos psicológicos que hacen a las personas, individual y colectivamente, ciegas a la incertidumbre y no conscientes del masivo rol de los eventos raros en los asuntos históricos. Según Taleb casi todos los principales descubrimientos científicos, eventos históricos y logros artísticos se consideran como “cisnes negros”, no dirigidos e impredecibles. Da como ejemplos de Eventos Cisne Negro, el surgimiento del Internet, la computadora personal, la Primera Guerra Mundial y los ataques del 11 de Septiembre . El término cisne negro era una expresión latina- su referencia más antigua conocida viene de la caracterización del poeta Juvenal de algo que es “rara avis in terris nigroque simillima cygno”. En inglés esta frase latina significa “una ave rara...
Leer más